OREJAS DE HABAProducto típico de la zona de Cebrecos que se elabora para Carnavales.
Como todos los productos tradicionales, cada persona tienen su receta personal, aquí detallamos una receta, que puede complementarse o modificarse al gusto.
Ingredientes:

- 3 huevos.
- 3 cucharas soperas de manteca de cerdo.
- 3 cucharas soperas de azúcar.
- Anises molidos.
- Bicarbonato o Royal.
- Harina, según admita.
Elaboración:
Se amasa todo junto incorporando la harina hasta conseguir una masa plástica.


Se deja reposar tapada con un trapo una hora o hasta que aumente su volumen.
Se estira con un rodillo hasta dejar una lámina fina(5mm).

Se cortan tiras rectangulares de 5*10cm aprox.

Se frien en abundante aceite aromatizado con una cáscara de limón o naranja.


Se espolvorea azúcar por encima o bien se bañan con miel.

BUEN PROVECHO!!
EMES pasta en forma de “m” que se elaboran en Semana Santa y que visten el manto de la Virgen en la procesión de Domingo de Resurrección, posteriormente se sortean, y el dinero recaudado va destinado a las “mozas” jóvenes casaderas para distintas obras relacionadas con la Virgen. Como todos los productos tradicionales, cada persona tienen su receta personal, aquí detallamos una receta de los años 30.
Ingredientes(para dos docenas):
-1 docena de huevos
-250gr manteca de cerdo
-300gr azúcar
-2 cucharillas de bicarbonato
-Esencias: anises molidos o líquido
-Harina: la que admita
Elaboración:-Se baten bien los huevos a mano durante un rato.
-Se añade la manteca, el azúcar, las esencias,
un poco de harina y el bicarbonato.
-Se comienza a amasar sobre la mesa añadiendo la harina según admita.
-Se coge un trozo de masa, se amasa bien y se hace un “churro” largo.
-Se coge “churro” y se hace una “m”.
-Se pasa a un pliego(trozo de chapa para hornear)
-Con un palillo se recorre toda la eme para que la cocción se uniforme.
-Se cuece en horno preferiblemente de leña, hasta que las “emes” tengan un ligero color dorado.
0 Responses to “6. Reposteria típica”
Leave a Reply